domingo, 23 de noviembre de 2025

The weary blues

 



(*) Langston Hughes 


Droning a drowsy syncopated tune,
Rocking back and forth to a mellow croon,
I heard a Negro play.
Down on Lenox Avenue the other night
By the pale dull pallor of an old gas light
He did a lazy sway. . . .
He did a lazy sway. . . .
To the tune o’ those Weary Blues.
With his ebony hands on each ivory key
He made that poor piano moan with melody.
O Blues!
Swaying to and fro on his rickety stool
He played that sad raggy tune like a musical fool.
Sweet Blues!
Coming from a black man’s soul.
O Blues!
In a deep song voice with a melancholy tone
I heard that Negro sing, that old piano moan—
“Ain’t got nobody in all this world,
Ain’t got nobody but ma self.
I’s gwine to quit ma frownin’
And put ma troubles on the shelf.”

Thump, thump, thump, went his foot on the floor.
He played a few chords then he sang some more—
“I got the Weary Blues
And I can’t be satisfied.
Got the Weary Blues
And can’t be satisfied—
I ain’t happy no mo’
And I wish that I had died.”
And far into the night he crooned that tune.
The stars went out and so did the moon.
The singer stopped playing and went to bed
While the Weary Blues echoed through his head.
He slept like a rock or a man that’s dead.

viernes, 7 de noviembre de 2025

Reliquia

 



(*) Shaw / Rosalía / Rodriguez / Wiggins / Goldstein / Tedder / Homem-Christo


Yo, que perdí mis manos en Jerez
Y mis ojos en Roma
Crecí, y el descaro, lo aprendí
Por ahí por Barcelona

Perdí mi lengua en París
Mi tiempo en L.A
Los heels en Milán
La sonrisa en U.K

Pero mi corazón nunca ha sido mío
Yo siempre lo doy, uh-uh
Coge un trozo de mí
Quédatelo pa' cuando no esté
Seré tu reliquia
Soy tu reliquia
Seré tu reliquia

Perdí la fe en D.C
La amiga en Bangkok
Un mal amor en Madrid
Y, en México, el blunt

La mala hostia en Berlín
Y el arte en Graná'
En PR, nació el coraje
Pero el cielo nació en Buenos Aires

En Japón, lloré
Y mis pestañas deshilé
Y en la ciudad de cristal
Fue que me trasquilé

Pero el pelo vuelve a crecer
La pureza también
La pureza está en mí
Y está en Marrakech, no, no
No soy una santa, pero estoy blessed

Pero mi corazón nunca ha sido mío
Yo siempre lo doy, uh-uh
Coge un trozo de mí
Quédatelo pa' cuando no esté
Seré tu reliquia
Soy tu reliquia
Seré tu reliquia

Huyendo de aquí
Como hui de Florida
Somos delfines saltando
Saliendo y entrando
En el aro escarlata
Y brillante del tiempo
Es solo un momento
Es solo un momento

Mar eterno y bravo
La eterna canción
Ni tiene salida
Ni tiene mi perdón

miércoles, 29 de octubre de 2025

Manifiesto “Comicio cerrado”

 



"MANIFIESTO AL PUEBLO DE LA REPÚBLICA

El gobierno de hecho ha comunicado a la Unión Cívica Radical que efectuará las próximas elecciones de noviembre con la prescindencia de la Ley, para darse un sucesor por medio de la fuerza. No significa otra cosa la nota que, en nombre del Poder Ejecutivo firma el Señor Ministro del Interior, al contestar la que esta Mesa le enviara pidiendo comicios limpios para elegir autoridades legales. Al negar la derogación de decretos violatorios de las garantías cívicas, el gobierno cierra el comicio a nuestro partido. Necesitamos, pues, explicar a la Nación lo que significa para las instituciones este acto insólito.

[...] Desde el 6 de septiembre de 1930, el gobierno de hecho empezó descender por una pendiente que está protocolizada en decretos,

comunicaciones y discursos que la historia recogerá como documentos

excepcionales de la evolución argentina.

[...] Mas ahora, después de la nota del Señor Ministro del Interior, hemos llegado al momento en que el gobierno de hecho, arrinconado por la fuerza civil del radicalismo, rehúye el combate en el terreno de la razón pública y de las instituciones patrias, despojándose del manto de ficción legal con que durante un año se cubriera.

Eso es, precisamente, lo que la Unión Cívica Radical necesitaba para mostrar al pueblo argentino, en toda su horrible desnudez, la verdad política en que vivimos, y para que los demás partidos y todos los ciudadanos sepan a qué especie de elecciones se los convoca.

[...] Nada hay en ello que demuestre respeto al espíritu ni a la letra de la Constitución, a todo lo que fue el ideal del pueblo argentino durante el siglo de contiendas por la democracia.

[...] No es la tradición de Mayo y de la Constituyente, no es en los paladines militares de la magna epopeya, no es en el pensamiento civil de Moreno, de Echeverría, de Alberdi, de Sarmiento, de Sáenz Peña en donde se hallan los hontanares de las fuerzas regresivas predominantes en la Argentina

oficialista de hoy.

[...] La libertad de sufragio conquistada por la Unión Cívica Radical para el pueblo argentino, desalojó del gobierno a una oligarquía ya caduca. La nueva

Argentina, que llegó al gobierno con la Unión Cívica Radical, impuso

orientaciones populares, que hirieron otros intereses de casta o de gremio solidarizados hoy con la resucitada oligarquía. Los sucesos del 6 de

septiembre han conducido a sus autores de la agresión contra el partido que los venció en lucha real, a una agresión contra el pueblo y sus instituciones

civiles

El espíritu del radicalismo, que es el espíritu de Mayo y de la Constituyente, palpita no sólo en la reforma electoral, contra la oligarquía política, sino también en la reforma universitaria, contra la oligarquía doctoral, y en la reforma

obrera, contra la oligarquía económica.

Esas tres

fuerzas

reaccionarias, de filiación exótica o anacrónica, son las que se han unido contra la Unión Cívica Radical, apoyándose en prejuicios virreinales y en ambiciones entorchadas. Las líneas están así tendidas, y el pueblo lo sabe.

Por eso la Unión Cívica Radical se siente hoy más fuerte que nunca; fortaleza del número para el comicio del que se la excluye y fortaleza del espíritu para la historia de la que nadie podrá excluirla.

Los hombres libres y los partidos que se dicen democráticos, se hallan en una encrucijada decisiva; o se pondrán a nuestro lado para defender los derechos del pueblo, o se resignarán a participar en una parodia. [...]

[...] En la iniquidad que denunciamos, el radicalismo se exalta y purifica como un leño en la llama. La prueba a que se nos somete es nuestra justificación ante la historia. La Unión Cívica Radical no vive de anécdotas electorales ni de días burocráticos, sino de ideales heroicos y de lustros históricos. Nuestro es el porvenir, porque la juventud y el pueblo están con nosotros."

Redactado por: Ricardo Rojas y publicado por la Mesa del Comité Nacional de la Unión Cívica Radical en Buenos Aires el 27 de octubre de 1931.

La ollera

 



(*) Jaime y Julia Elena Dávalos 


Ollas, botijas y jarras
Virques, platos y cazuelas
Tinajas para hacer chicha
Pucos y yuros de greda
De mis manos han nacido
Puras formas de la tierra
Y suenan como campanas
Cuando uno las tinquea
Ollitas de barro vendo
Con olor a temporal
Ollitas donde mis manos
Vuelan a la eternidad
Donde mis días solares
Formas de la libertad
Donde se queda mi tierra
Donde mi alma se va
Señora patroncita
Le vendo una ollita
Para que se luzca
Su cocinerita
Ollita de barro
Pasona y chiquita
Donde se conserva
Bien fresca el agüita
Dios no me ha dao′ hijos
Para acariciar
Pero me dio el barro
Para cariñar
Desde muy guagüita
Guayita que te
Levantando el barro
Yo me levanté
Señora marchanta
Le vendo una ollita
Para que se luzca
Su cocinerita
Me iré a hacer famosa
Ya dicen por ahí
Soy para servirles
Bartola Lancai
Soy para servirles
Bartola Lancai