jueves, 21 de mayo de 2009
Discurso a 40 años del Rosariazo
Desde el Comité Departamental Rosario de la Unión Cívica Radical venimos a adherir con convicción a esta evocación del 40mo. Aniversario del rosariazo y a la entrega de menciones especiales como reconocimiento del Concejo Municipal de Rosario a quienes protagonizaron esas luchas contra la dictadura en aras de recuperar la democracia en nuestro país.
Hablar del rosariazo nos remonta inexorablemente a hablar de la fractura institucional que se produce un 28 de junio de 1966, cuando el poder militar se apropia por la fuerza del poder, derrocando al gobierno constitucional que encabezaba el Dr. Arturo Umberto Illia.
Los grupos concentrados de poder nunca le perdonaron al gobierno de Arturo Illia la defensa de la soberanía nacional, realizada en todos los terrenos y todos los días, pero entendemos que estas acciones desarrolladas por el gobierno radical serán materia de otro reconocimiento.
Hablar del rosariazo también nos mueve a formular brevemente una caracterización de la dictadura que encabezara el general Juan Carlos Onganía, conjuntamente con los Martinez Paz, Salimei y Ferrer Deheza y luego los Borda, Krieger Vasena y Caballero.
Esta dictadura bestial que encabezó Onganía estuvo signada por la intolerancia, la bestialidad, la opresión, la censura, la persecución, la entrega, los atropellos, la opresión, el desconocimiento manifiesto de derechos y garantías, y la vergüenza de todos sus actos de gobierno, obrando como verdaderos tatuajes de ese cuerpo dictatorial la intervención a las universidades, la noche de los bastones largos, la instrumentación de la doctrina de la seguridad nacional y fundamentalmente la entrega del patrimonio nacional a grupos trasnacionales de poder económico.
Previo a estas jornadas de luchas populares que hoy estamos evocando, un ignoto Alfonso Carrido Lura, escribía: “el pueblo ha tomado conciencia de una realidad. La comprende o no. Conoce o desconoce los factores que la determinan. Sabe o ignora los medios a utilizar para cambiarla. Pero está seguro que es injusta: la capta en su piel y en la médula de sus huesos. Está convencido que es inmoral: lo percibe en su mitad espiritual.”
Decía también este ignoto Carrido Lura “Han cedido los muros de todos los diques. El torrente amenaza viejos edificios que antes debieron ser derruidos y nuevos cimientos en los que solía refugiarse la esperanza. Pero la expansión de las aguas puede convertir en feraces a las tierras desérticas. No irán los hombres de la democracia a apuntalar ningún muro. Sembrarán en los nuevos surcos. La nueva posibilidad, también para ellos significa el fin de una lucha desigual contra la violencia desatada por un capitalismo miope”, con cuanta claridad ya en aquéllos tiempos un Raúl Ricardo Alfonsín bajo ese seudónimo escribía y describía la realidad política de esa época en la revista Inédito.
Hablar del rosariazo también nos mueve a interrogarnos por qué sucedieron estas gestas populares en distintas regiones del país, cuyos mayores epicentros fueron las ciudades de Córdoba y nuestra ciudad de Rosario.
Haciendo propia la respuesta de Agustín Tosco a dicho interrogante decimos que “estos movimientos constituyeron la expresión militante, del mas alto nivel cualitativo y cuantitativo de la toma de conciencia de un pueblo, en relación a que se encuentra oprimido y a que quiere liberarse para construír una vida mejor”.
En ese contexto el rosariazo constituyó también la expresión más genuina también de la unidad obrero estudiantil en lucha contra la tiranía de Onganía, teniendo como protagonistas principales a las organizaciones estudiantiles y a la gloriosa CGT de los argentinos pero también a sectores importantes de la ciudadanía rosarina.
Desde el radicalismo aún tenemos presente los relatos de nuestro querido Héctor Eugenio Arteaga quien nos relataba y nos describía como imagen más emblemática del rosariazo la participación de los vecinos del centro de nuestra ciudad, quienes desde los edificios arrojaban papeles y material conbustible para que los estudiantes disolvieran el efecto de los gases lacrimógenos pero fundamentalmente el "Gogo" nos quería destacar esas intervenciones como verdaderas muestras de solidaridad.
Hablar de estos movimientos populares es también hablar de la unidad en la acción de distintos sectores de la sociedad, de encuentros, de luchas de las grandes mayorías que escriben páginas de gloria en la historia del campo popular.
Nos parece oportuno mencionar y tributar nuestro homenaje a los mártires que dejaron esas luchas populares contra la dictadura asesina, hablamos del estudiante Adolfo Ramón Bello y el aprendiz de metalúrgico y también estudiante Norberto Blanco, ambos de nuestra ciudad. En la ciudad de Córdoba de los radicales Santiago Pampillón -estudiante de ingenieria y operario de kaiser-, y el obrero radical Maximo Mena, en Corrientes el estudiante peronista Juan José Cabral, en Tucumán Hilda Guerrero de Molina, y la prisión de dirigentes sindicales y estudiantiles.
Un párrafo aparte quiero dedicar a la cuestión sindical, muchas veces se habla de buena y mala política, y también entiendo debe hablarse de buena y mala política sindical, en este sentido hay que consignar que hubo sindicalistas colaboracionistas con el régimen de Onganía, y afortunadamente había quienes desarrollaban alta política sindical, con discurso y practica democrática, por eso nos parece oportuno el reconocimiento que hoy tributamos a dirigentes sindicales de la talla de Héctor Quagliaro y Mario Aguirre que marcaron una época y un estilo de lucha.
Tanto el rosariazo como el cordobazo fueron parte de un mismo fenómeno, de una misma matriz, la lucha por la libertad y la igualdad, que hoy podemos decir tuvo escala global en virtud de reflejarse dichas luchas con idénticos contenidos en el mayo francés, en la primavera de praga, en los levantamientos contra la guerra de Vietnam y en tantas otras luchas que se desarrollaron en distintos paises del planeta.
A cuarenta años de el rosariazo desde el Comité Departamental Rosario de la Unión Cívica Radical hoy decimos que dicha gesta se erige en un ícono de lucha, de protesta en la calle por la libertad y por la igualdad, por eso fervorosamente nuestro reconocimiento a los hombres y mujeres que protagonizaron dichas luchas contra un régimen de opresión que puso fin al proyecto entreguista del dictador Juan Carlos Onganía.
Carlos Vila, Secretario del Comité Departamental Rosario de la Unión Cívica Radical
lunes, 18 de mayo de 2009
Conjeturas a partir de un séxtuple
Clickeando en el sitio http://www.rubengiustiniani.com/rg/index.php?go=c2009 , pude apreciar la descripción de algunas acciones de publicidad gráfica que viene desarrollando o que tiene previsto desarrollar el Senador Nacional Rubén Giustiniani.
Motiva estas líneas no solo posar la mirada sobre un tipo de publicidad gráfica, hablo de el denominado afiche sextuple (seis paños) que es la que más está utilizando Rubén Giustiniani, sino también analizar el tema del financimiento de las campañas electorales.
Volviendo al tema en cuestión, quien pregunte qué son los sextuples? seguramente recibirá como respuesta: son esos carteles que se utilizan en los muros de obras de construcción o en terrenos abandonados o en espacios públicos como el ubicado en la esquina de Santa María de Oro y Junín, a metros del Shopping Alto Rosario, mereciendo otra reflexión lo costoso de haber hecho pintar el lateral de un edificio de calle Corrientes al 600 de nuestra ciudad.
Días pasados me informaban que estos seis paños con nomenclatura de afiche sextuple hacerlos, colocarlos y mantenerlos por una quincena tendrían un costo del orden de los 20 mil pesos, unas cien unidades durante 15 días, por lo que haciendo proyecciones al 28 de junio considero que es mucho el dinero a gastar en estos seis paños, y siendo que hablamos de una sola modalidad publicitaria, entiendo que para el desarrollo total de la campaña está previsto gastar cifras siderales, que en esta coyuntura de crisis cuanto menos constituye una enormidad.
Ahora bien, haciendo un ejercicio de imaginación, me pregunto cuantos carteles de estas características habrá diseminados por la ciudad de Rosario: cincuenta? cien? doscientos?, cuantos sextuples necesitará Rubén Giustiniani para poder marcar presencia en su ciudad de Rosario donde supuestamente es conocido?
Ahora bien, entendiendo que Giustiniani utilizara más de 100 sextuples solo para la ciudad de Rosario donde decía antes al hombre supuestamente lo conocen, entonces otro interrogante asoma: cuantos serán los sextuples que el Senador Nacional Giustiniani necesita en total para marcar presencia en todo el territorio provincial en su camino a la reelección?
Nuestra provincia cuenta entre municipios y comunas con más de 300 localidades, supongamos que el candidato coloca un sextuplo por localidad, que entiendo cotizarán distinto, por eso el resultado del cálculo total quedará pendiente o como ejercicio de imaginación o de investigación para quienes decidan hacer proyecciones numerísticas.
Cabe consignar que a estas cifras astronómicas para un solo tipo de publicidad hay que sumarle todas las que describe el sitio web arriba indicado y a ellas habrá que agregarle las más costosas que son los spots en televisión y la publicidad radial.
A partir de la candidatura de Rubén Giustiniani y del resto de los candidatos de las distintas fuerzas políticas, entiendo siguen aflorando los interrogantes: cuanto es lo que realmente se gasta en una campaña? Cual es el origen de los fondos? Quien aporta? Por qué aporta quien aporta? Ese aporte genera vulnera independencia y autonomía para quien los recibe? Se violenta la legislación vigente en la materia abordada? se utilizan dineros públicos? Funciona la justicia electoral a la hora de controlar los gastos de campaña? Con estos gastos, se puede hablar de ética, de República, de transformación? y así sería interminable seguir escribiendo esta larga lista de interrogantes.
Por estos días es frecuente escuchar a distintos analistas políticos decir que Francisco De Narvaez violando la legislación vigente gasta unos 800 mil pesos diarios en publicidad televisiva, hablando sin sonrojarse de la nueva política y de las soluciones.
Haciendo números a partir de tan solo un sextuple en el caso santafesino de Rubén Giustiniani, del dinero gastado o por gastar en materia de campaña electoral, no solo por él sino por el resto de los candidatos, surge cuanto menos una sensación de indignación por esa dilapidación de recursos en un contexto de dificultades socio-económicos y entendiendo también que para tiempos de normalidad constituye todo un despropósito ese gasto.
Cabe preguntarse también por qué la ausencia del Estado en materia de controles y fundamentalmente por qué habiendo tanta gente con necesidades no se ayuda con esos recursos a instrumentar políticas sociales de inclusión.
Siguiendo con el análisis, a todo estos gastos hay que sumarle la multimillonaria publicidad encubierta de los estados nacional, provincial y municipal apuntalando las campañas electorales de los candidados de los partidos de gobierno
Finalmente entiendo que con estos números vergonzantes hay que poner con energía y firmeza sobre el tapete la discusión acerca de la financiación de las campañas electorales y fundamentalmente poner el acento en que funcionen los órganos de contralor para quienes de modo irresponsable e irracional dilapidan recursos simplemente para instalar una imágen, por eso cierro diciendo que el verdadero cambio se dará dejando de lado la retórica cuando pensamiento y acción vayan en un mismo sentido, recordando una vez más a Moisés Lebensohn cuando decía "doctrina para que nos entiendan, conducta para que nos crean".
domingo, 17 de mayo de 2009
Todo contagia todo
por José Saramago
No sé nada del asunto y la experiencia directa de haber convivido con cerdos en la infancia y en la adolescencia no me sirve de nada.
Aquello era más una familia híbrida de humanos y animales que otra cosa. Pero leo con atención los periódicos, oigo y veo los reportajes de radio y televisión, y, gracias a alguna lectura providencial que me ha ayudado a comprender mejor los bastidores de las causas primeras de la anunciada pandemia, tal vez pueda traer aquí algún dato que aclare a su vez al lector.
Hace mucho tiempo que los especialistas en virología están convencidos de que el sistema de agricultura intensiva de China meridional es el principal vector de la mutación gripal: tanto de la “deriva” estacional como del episódico “intercambio” genómico.
Hace ya seis años que la revista Science publicaba un artículo importante en que mostraba que, tras años de estabilidad, el virus de la gripe aviar de América del Norte había dado un salto evolutivo vertiginoso. La industrialización, por grandes empresas, de la producción pecuaria rompió lo que hasta entonces había sido el monopolio natural de China en la evolución de la gripe.
En las últimas décadas, el sector pecuario se transformó en algo que se parece más a la industria petroquímica que a la bucólica finca familiar que los libros de texto en la escuela se complacen en describir…
En 1966, por ejemplo, se contaban en Estados Unidos 53 millones de cerdos distribuidos en un millón de granjas. Actualmente, 65 millones de puercos se concentran en 65 mil instalaciones.
Eso significa pasar de las antiguas pocilgas a los ciclópicos infiernos fecales de hoy, en los que, entre el estiércol y bajo un calor sofocante, dispuestos para intercambiar agentes patogénicos a la velocidad del rayo, se amontonan decenas de millones de animales con más que debilitados sistemas inmunitarios. No será, ciertamente, la única causa, pero no puede ser ignorada. Volveré al asunto.
Continuemos. El año pasado, una comisión convocada por el Pew Research Center publicó un informe sobre la “producción animal en granjas industriales, en el que se llamaba la atención para con el grave peligro de que la continua circulación de virus, característica de las enormes varas o rebaños, aumentase las posibilidades de aparición de nuevos virus por procesos de mutación o de recombinación que podrían generar virus más eficientes en la transmisión entre humanos”.
La comisión alertó también acerca de que el uso promiscuo de antibióticos en las factorías porcinas –más barato que en ambientes humanos– estaba proporcionando el auge de infecciones estafilocóquicas resistentes, al mismo tiempo que las descargas residuales generaban manifestaciones de Escherichia coli y de Pfiesteria (el protozoario que mató a millares de peces en los estuarios de Carolina del Norte y contagió a decenas de pescadores).
Cualquier mejora en la ecología de este nuevo agente patogénico tendría que enfrentarse al monstruoso poder de los grandes conglomerados empresariales avícolas y ganaderos, como Smithfield Farms (porcino y vacuno) y Tyson (pollos). La comisión habló de una obstrucción sistemática de sus investigaciones por parte de las grandes empresas, incluidas unas nada recatadas amenazas de suprimir la financiación de los investigadores que cooperaron con la comisión.
Se trata de una industria muy globalizada y con influencias políticas. Así como el gigante avícola Charoen Pokphand, radicado en Bangkok, fue capaz de desbaratar las investigaciones sobre su papel en la propagación de la gripe aviar en el sudeste asiático, lo más probable es que la epidemiología forense del brote de la gripe porcina choque contra la pétrea muralla de la industria del cerdo.
Eso no quiere decir que no vaya a encontrarse nunca un dedo acusador: ya circula en la prensa mexicana el rumor de un epicentro de la gripe situado en una gigantesca filial de Smithfield en el estado de Veracruz.
Pero lo más importante es el bosque, no los árboles: la fracasada estrategia antipandémica de la Organización Mundial de la Salud, el progresivo deterioro de la salud pública mundial, la mordaza aplicada por las grandes transnacionales farmacéuticas a medicamentos vitales y la catástrofe planetaria que es una producción pecuaria industrializada y ecológicamente sin discernimiento.
Como se observa, los contagios son mucho más complicados que el hecho de que entre un virus presumiblemente mortal en los pulmones de un ciudadano atrapado en la tela de intereses materiales y la falta de escrúpulos de las grandes empresas.
Todo está contagiando todo. La primera muerte, hace ya largo tiempo, fue la de la honradez. Pero ¿podrá, realmente, pedírsele honradez a una transnacional? ¿A quién acudimos?
*Escritor y Premio Nobel de Literatura. Extraído de su blog
http://cuaderno.josesaramago.org/.
viernes, 15 de mayo de 2009
Adios a un luchador de la causa radical
Con la triste noticia sobre el deceso del correligionario entrerriano Enrique Pereira reproduzco a modo de homenaje unas lineas que escribí sobre este gran radical un 8 de febrero de 2008 y su inmediata respuesta:
"Es frecuente caer en escenarios comunes en los gratos encuentros que cada tanto tenemos Claudio Riofrío y quien aquí escribe estas líneas con el amigo Osvaldo Alvarez Guerrero."
"Así, en dichos encuentros tratamos de apropiarnos del saber y de la experiencia de Osvaldo, quien siempre nos deja enseñanzas en relación al ejemplo y a la trayectoria de Don Arturo y donde también suele señalarnos entre otros déficits partidarios el hecho de que no haya gente que escriba la historia del radicalismo, que por cierto es muy rica y muy vasta, y donde los amigos peronistas nos sacan una holgada ventaja."
"Estamos hablando de 118 años de historia, del único partido político que atraviesa tres siglos sin pasar desapercibido, y entonces no tener presencia en las bibliotecas puede también constituir un indicador de donde estamos situados quienes abrazamos la causa del partido que gestaron Leandro Alem e Hipólito Yrigoyen."
"Este verano, a través de Claudia Guebel, una militante radical de la causa de la reparación nacional de esas que Brecht suele caracterizar como imprescindibles, correo electrónico mediante, he tomado contacto con el radical entrerriano Enrique Pereira y fundamentalmente con su consecuente trabajo plasmado en el blog: diccionarioradical.blogspot.com, desde donde libra una lucha sin cuartel contra ese déficit que nos señala Osvaldo Alvarez Guerrero."
"En diccionarioradical.blogspot.com se puede encontrar mucha y buena información de dirigentes políticos del radicalismo de distintas épocas y de distintos relieves geográficos del territorio nacional, que dan cuenta de una de las características de la UCR, hablo de la presencia territorial, que hace realidad aquello que suele sostenerse en cuanto a que en cualquier rincón de la patria por más recóndito que sea hay una iglesia, una comisaría y un comité radical, como también correligionarios y correligionarias que han hecho aportes importantes para mantener viva la llama del radicalismo."
"Entiendo que ante los sinsabores del presente partidario siempre es bueno volver a las fuentes, y en ese sentido una buena fuente donde abrevar es el espacio que sostiene Pereira, quien con una disciplina de monje tibetano, con mística y convicción de los auténticos militantes radicales, el hombre día a día va poblando e invita a poblar ese espacio impregnado de historia del radicalismo."
"Felicito a Enrique Pereira por esta iniciativa y cierro con Eduardo Galeano cuando sostiene “somos lo que hacemos, sobre todo lo que hacemos, para cambiar lo que somos”. "
¡¡¡BUENO, HERMANO, MUCHO TE AGRADEZCO ESA ASOCIACIÓN CON EL QUERIDO y EMINENTE AMIGO OSVALDO, Y VALORO LA "PROPAGANDA" PARA LA COMÚN TAREA QUE ES EL INTENTO DE DICCIONARIO RADICAL
PERO ESA CALIFICACIÓN DE MONJE TIBETANO ES, SOLAMENTE UNA EXAGERACIÓN AMISTOSA, QUE TAMBIEN VALORO Y AGRADEZCO INFINITO. EL QUE SALDRÍA PERDIENDO SI LOS FUESE SERÍA EL PROPIO GAUTHAMA SIDARTHA, MAS CONOCIDO COMO BUDA.
HAY EN EL PARTIDO GENTE VALIOSA QUE SOBRE BUDA SABE MUCHO MUCHO, SIN IR MAS LEJOS EL EMBAJADOR DR. OSCAR TORRES ÁVALOS, QUE MUCHO HA IMPULSADO Y COLABORADO EN SILENCIO Y CON PERSISTENCIA SOLIDARIA EN ESTA TAREA A LA QUE FALTA MUCHÍSIMO TODAVÍA, TAL SEA INTERMINABLE.
LO QUE ME ENCANTA, SI ES ESA ASOCIACIÓN DE DOS PALABRAS, SOSTIENE PEREIRA, QUE ME RECUERDA MAS QUE AL LIBRO DE TABUCCHI, A LA PELICULA TAL HERMOSA PROTAGONIZADA POR MACELO MASTROIANNI Y TAMBIÉN ES MUY JUSTO APLICARLA A LA CORRELIGIONARIA CLAUDIA GUEBEL ESA DEFINICIÓN DE BRECHT...HUBIERA SIDO UINA FENOMENAL PAREJA. LASTIMA QUE LAS CRONOLOGÍAS LO IMPIDIESEN
GRACIAS, DE VERDAD. GRACIAS
ENRIQUE PEREIRA
Gracias Enrique por mantener viva la llama de una historia que exige presente, gracias por el esfuerzo militante y por tú aporte permanente que hoy se erige en legado a continuar, gracias...
viernes, 1 de mayo de 2009
A Raúl Alfonsín
En este encuentro que hoy estamos realizando en este Comité Departamental Rosario de la Unión Cívica Radical nos hemos reunido para tributar el homenaje del Radicalismo de la ciudad de Rosario al ex Presidente de la Nación Dr. Raúl Ricardo Alfonsín.
Raúl Alfonsín para los rosarinos era uno más de la familia, cuyo vínculo quedó establecido de modo definitivo desde el acto político más importante que tuvo esta ciudad, al pie del Monumento a la Bandera en la primavera democrática de 1983.
Como no recordar a este gran político quien ante cada incursión en nuestra ciudad de Rosario llegaba con su mensaje democrático, con sus utopías, con sus sueños, con sus ideales transformadores, contagiando de entusiasmo y de optimismo a quien lo quisiera escuchar.
Ya en vida nuestra ciudad le tributó su homenaje al Gran Demócrata a través de la distinción de doctor honoris causa por parte de la Universidad Nacional de Rosario o la declaración del Concejo Municipal de Rosario de Presidente Ilustre, iniciativa impulsada por la Concejala Daniela León.
Raúl Alfonsín nació un 12 de marzo de 1927 en Chascomús, en 1946 se afilió al partido de toda su vida, la Unión Cívica Radical.
En 1950 se recibió de abogado y al año siguiente fue electo concejal por el Movimiento de Intransigencia y Renovación de la UCR, cargo del que solía decir fue el más importante de su vida porque le permitía estar mano a mano con los vecinos recepcionando sus demandas, sus preocupaciones.
Alfonsín fue diputado provincial, nacional e incluso senador, después de ejercer la presidencia de la Nación.
En 1966 fue detenido por la dictadura de Juan Carlos Onganía. Años más tarde, se lanzó a dirigir la UCR, pero perdió las elecciones internas de su partido con otro grande del radicalismo, hablamos del Dr. Ricardo Balbín.
Una vez en la conducción del partido, y como candidato a la primer magistratura este defensor de los valores de la libertad y la igualdad relataba orgulloso el hecho de haber recorrido en dos oportunidades la República pueblo por pueblo, barrio por barrio, casa por casa, llevando con convicción, con responsabilidad y con coraje el mensaje y la propuesta del radicalismo.
El 30 de octubre de 1983 Alfonsín con el 52% de los votos triunfa en la histórica elección, tras recitar el preámbulo de la Constitución y con un slogan que constituía toda una marca de su impronta y la de su partido “más que una salida electoral, una entrada a la vida” y a partir del 10 de diciembre de dicho año asume el cargo de Presidente de la Nación.
De su gestión de gobierno como Presidente de los argentinos puedo decir que constituye todo un orgullo para los radicales.
Desarrolló una ejemplar política de derechos humanos con la conformación de la CONADEP y el juzgamiento a los genocidas.
En materia de política internacional dejó su marca con la conformación del MERCOSUR, otro tanto acaeció en materia de política educativa con la normalización de las universidades con impronta reformista, el Plan Nacional de Alfabetización, el Congreso Pedagógico, el plan ABC o el Prondec (Programa Nacional de democratización de la cultura), y con su política social con el Programa alimentario Nacional, entre tantas otras acciones que sería muy extenso seguir enumerándolas.
Es oportuno reiterar esa vieja conjetura acerca de que Alfonsín no fue comprendido en su tiempo, por eso quiero hacer propia una frase del ex rector de la UNR Dr. Juan Carlos Millet cuando sostiene que el radicalismo es más fotogénico en los libros de historia que en la tapa de los distintos diarios de su época”, así nos pasó con Don Hipólito, así también nos pasó con Don Arturo y así nos pasa con nuestro querido Raúl, nos reconforta el reconocimiento popular a estos hombres trascendentes que el radicalismo brindó a la nación.
Ahora bien, qué diferente hubiera sido la historia si este acompañamiento popular que hoy visualizamos se hubiese dado durante sus respectivas gestiones para enfrentar a los grupos concentrados de poder.
Raúl Alfonsín el político, reunía esas características que Max Weber le exigía a los grandes dirigentes políticos, era un hombre de pasiones, de responsabilidades, de mesura, capaz de poner límites a sus propias pasiones.
Alfonsín el militante, trabajó sin descanso y luchó por la libertad, por la igualdad, por la vida, por la verdad, por la paz, por la causa radical, entregando hasta el último minuto de su vida por esos valores.
Para estos tiempos de dificultad, de crisis, de desencuentros por los que atraviesa la Nación, observamos con tristeza la construcción política del actual gobierno nacional sustentada sobre la base de la confrontación, de agudizar las tensiones, incluso de dispensar trato de enemigos a quienes no piensan igual, por eso día a día se acrecienta la figura de nuestro tribuno de la democracia quien en su último mensaje convoca a la unidad de los argentinos con un convincente “los argentinos debemos querernos más”.
Con la partida de nuestro lider radical vemos como dato positivo como la sociedad ha revalorizado la política, los partidos políticos, los valores, la UCR, por eso su mensaje, por eso su legado hoy tiene más vigencia que nunca para la ciudadanía argentina
Entonces y en virtud de continuar con la obra de este gran político radical entiendo que debemos ratificar nuestro compromiso de participación, priorizar lo principal, dejar atrás eso que Yrigoyen denominaba como las miserabilidades de la política, trabajar en la estructuración de una vigorosa Unión Cívica Radical y fundamentalmente todo nuestro esfuerzo en la construcción de una Argentina para todos sobre la base del diálogo democrático
Para finalizar con este homenaje quiero concluir con palabras de nuestro homenajeado quien ante la consulta periodística acerca de como creía que lo recordaría la historia, este gallego de firmes convicciones respondía, “no sé, eso déjelo para la historia, pero nunca habrá nada de qué acusarme estoy con la conciencia tranquila”, para luego autodefinirse como “un hombre que tuvo sus convicciones, que tuvo sus ideales y que fue leal a ellos”. Desde el radicalismo de Rosario decimos quédese tranquilo Señor Presidente, que así lo recordará la historia, así lo recordará su partido radical y fundamentalmente el pueblo argentino. Gracias Dr. Raúl Alfonsín. Muchas gracias!!
(*) Discurso pronunciado por Carlos Vila en el acto homenaje a Raúl Alfonsín en el Comité Departamental Rosario de la Unión Cívica Radical con motivo de cumplirse el primer mes de su partida
Suscribirse a:
Entradas (Atom)